Difference between revisions of "REDALYC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal"

From Domains, Publics and Access
Jump to navigation Jump to search
 
(7 intermediate revisions by 2 users not shown)
Line 1: Line 1:
Es una plataforma internacional de información científica especializada de acceso abierto que conforma una Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Tiene por objetivo el constituir un acervo de consulta de fuentes de alto nivel académico así como un sistema de divulgación científica donde convergan múltiples fuentes de investigación.
+
[[file:Screenshot-www redalyc org 2016-08-19 19-42-48.png| thumbnail |right]]
  
Redalyc es un proyecto del Centro de Investigación en Comunicación de la Ciencia y Desarrollo Tecnológico que se encuentra en la Universidad Autónoma del Estado de México. Su versión oficial se lanzó el primer trimestre del 2003 y en él participa un equipo multidisciplinario de investigadores y docentes así como profesionales en procesos editoriales científicos y tecnologías de la información.Los valores que sustentan esta plataforma son la equidad y neutralidad en el acceso a la información como un derecho de los ciudadanos que contribuyen a los fondos públicos, la democratización del conocimiento y el acceso abierto al mismo.
+
== <small>'''Self-portrait'''</small> ==
  
En el sitio de Redalyc se puede acceder a 1057 diarios científicos clasificados por materias como ciencias sociales, artes, humanidades y ciencia. En dichas categorías existen materiales como cuadernos de Desarrollo rural en materia de agronomía, Anales de psicología, publicaciones filosóficas de diferentes universidades como ''Cinta de Moebio'' de la Universidad de Chile o ''Dianoia'' de la Universidad Nacional Autónoma de México.En el área científica existen publicaciones de una gran variedad de temas como ''Investigaciones marinas'' de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso o ''Geológica acta'' de la Universidad de Barcelona. En el área de arquitectura y urbanismo se proveen links a revistas como ''DEARQ'' publicada por la Universidad de los Andes mientras que en arte se encuentran entre otras la ''Revista Design em Foco'' de la Universidad de Estado de Bahía, Brasil.
+
''Sistema de Información Científica Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal'' (http://www.redalyc.org/home.oa)
  
Las publicaciones especializadas incluyen temas como sociología, teología, geografía, estudios internacionales y del medio ambiente, ingeniería, medicina y veterinaria y química entre muchas otras. Los diarios se clasifican también por país, incluyendo principalmente Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Portugal, México y España o bien por instituciones tales como: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Zulia, Universidad de Antioquia o la Universidad de los Andes.
+
''Nuestra misión''
  
Los editores pueden postular sus revistas para ser publicadas de manera permanente en Redalyc, obteniendo reconocimiento, acceso a métricas o indicadores, accesibilidad, y visibilidad permanente. Las publicaciones son evaluadas bajo rigurosos criterios para formar parte de la plataforma.
+
''Ser una plataforma líder en servicios de información científica en acceso abierto a nivel internacional, orientada a cubrir las necesidades de información especializada de estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones en materia de desarrollo científico y tecnológico; a través de la recuperación y consulta de contenidos especializados y de la generación de indicadores que permitan conocer cuantitativamente y cualitativamente la forma en la que se está haciendo ciencia en Iberoamérica.''
  
En el sitio se pueden también consultar los informes o reportes sobre la producción científica generada por parte de instituciones o países, así como los indicadores sociométricos que de manera visual y cuantitativa presentan la información sobre la producción de artículos en los diferentes países e instituciones.
+
''Nuestra visión''
  
URL: http://www.redalyc.org/
+
''Consolidar el liderazgo del Sistema de Información Científica redalyc.org, mediante el aseguramiento de un acervo científico de alta calidad, bajo constante monitoreo. Así como desarrollar códigos tecnológicos que permitan reforzar el acceso abierto al conocimiento científico. Del mismo modo, tenemos como objetivo generar métricas científicas alternativas para apoyar la toma de decisiones en materia de comunicación de la ciencia tanto para autores, como para editores, centros de investigación, universidades, consejos de ciencia y tecnología, entre otros.''
  
Wayback MAchine: http://web.archive.org/web/*/http://www.redalyc.org/
+
''Nuestros valores''
  
[[Categoría:Proyectos]]
+
''Nuestros valores, en tanto cualidades que distinguen y orientan nuestra labor, son:''
[[Categoría:Ciencias sociales]]
+
 
[[Categoría:Humanidades]]
+
''Equidad y neutralidad en el acceso a la información''
[[Categoría:Ciencias naturales]]
+
 
[[Categoría:Ingenierías]]
+
''Democratización del conocimiento''
[[Categoría:México]]
+
 
[[Categoría:Español]]
+
''Acceso abierto al conocimiento científico''
[[Categoría:2003]]
+
 
[[Categoría:Open access]]
+
''a. Equidad y neutralidad en el acceso a la información''
[[Categoría:Acceso abierto]]
+
 
[[Categoría:Open science]]
+
''Una sociedad equitativa exige pleno acceso a la información científica, particularmente si ésta ha sido desarrollada con fondos públicos. El trabajo cotidiano de redalyc.org busca contribuir a la construcción de una sociedad donde se consoliden los valores de equidad y neutralidad en el acceso a la información, mediante el desarrollo de una plataforma electrónica de acceso abierto a la principal información científica generada en la región Iberoamericana.''
[[Categoría:Ciencia abierta]]
+
 
 +
''b. Democratización del conocimiento''
 +
 
 +
''Consideramos a la democracia no como un estado de cosas o una etapa, sino como un proceso inacabado, siempre en constante búsqueda, donde el acceso libre al conocimiento es un elemento fundamental. Una sociedad que imponga límites económicos, legales o tecnológicos al acceso al conocimiento no puede participar en la construcción de una sociedad reflexiva y democrática que lleve a los ciudadanos a ser capaces de gobernarse.''
 +
 
 +
''c. Acceso abierto al conocimiento científico''
 +
 
 +
''El acceso abierto a la información científica permite el ejercicio pleno de una ciudadanía, y es requisito indispensable para participar de la sociedad de la información y la comunicación. Garantizar acceso abierto al conocimiento científico no sólo implica acercar los contenidos a los usuarios sin barreras económicas o legales; acceso abierto también implica contribuir al desarrollo de códigos tecnológicos que lo garanticen, pues la tecnología es un vehículo que permite generar nuevos espacios de aprendizaje y democratiza el acceso a la información.''
 +
 
 +
(http://www.redalyc.org/redalyc/media/redalyc_n/estaticasredalyc/acerca-de.html)
 +
 
 +
== <small>'''Description'''</small> ==
 +
 
 +
REDALYC is an international platform of Open Access specialized scientific information that conforms a Web of Scientific Journals of Latin America and the Caribe, Spain and Portugal. Its main goal is to constitute a wealth of consultation of high-level academic sources, as well as a system of dissemination of science where may converge multiple sources of research.
 +
 
 +
Redalyc is a project of the Center for Research in Communication Science and Technological Development located in the Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). The official version was launched during the first quarter of 2003, led by a multidisciplinary team of scholars, teachers and experts in editorial processes related to science and information technologies. The values that underpin this platform are the equity and neutrality in the access to information as a right of all citizens that contribute to public funds, as well as the democratization and Open Access to knowledge.
 +
 
 +
The Redalyc site allows access to 1057 scientific journals classified by subjects such as social sciences, arts, humanities and science.
 +
 
 +
These specialized publications include topics such as sociology, theology, geography, international and environmental, engineering, human and veterinary medicine and chemistry among many others. Journals are also classified by country or by institutions and universities.
 +
 
 +
The journal editors can apply their journals to be published permanently in Redalyc, gaining recognition, access to indicators and metrics, accessibility and permanent visibility. The publications are evaluated under rigorous criteria to form part of the platform.
 +
 
 +
The website also offers reports on the scientific production generated by institutions or countries, as well as sociometric indicators that display information in a visual and quantitative way on the production of papers in different countries and institutions.
 +
 
 +
== <small>'''Links'''</small> ==
 +
 
 +
'''URL:''' http://www.redalyc.org/
 +
 
 +
'''Wayback MAchine:''' http://web.archive.org/web/*/http://www.redalyc.org/
 +
 
 +
 
 +
[[Category:Projects]]
 +
[[Category:Science]]
 +
[[Category:Mexico]]
 +
[[Category:Spanish]]
 +
[[Category:2003]]
 +
[[Category:Open access]]
 +
[[Category:Non profit]]

Latest revision as of 22:58, 10 June 2017

Screenshot-www redalyc org 2016-08-19 19-42-48.png

Self-portrait

Sistema de Información Científica Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (http://www.redalyc.org/home.oa)

Nuestra misión

Ser una plataforma líder en servicios de información científica en acceso abierto a nivel internacional, orientada a cubrir las necesidades de información especializada de estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones en materia de desarrollo científico y tecnológico; a través de la recuperación y consulta de contenidos especializados y de la generación de indicadores que permitan conocer cuantitativamente y cualitativamente la forma en la que se está haciendo ciencia en Iberoamérica.

Nuestra visión

Consolidar el liderazgo del Sistema de Información Científica redalyc.org, mediante el aseguramiento de un acervo científico de alta calidad, bajo constante monitoreo. Así como desarrollar códigos tecnológicos que permitan reforzar el acceso abierto al conocimiento científico. Del mismo modo, tenemos como objetivo generar métricas científicas alternativas para apoyar la toma de decisiones en materia de comunicación de la ciencia tanto para autores, como para editores, centros de investigación, universidades, consejos de ciencia y tecnología, entre otros.

Nuestros valores

Nuestros valores, en tanto cualidades que distinguen y orientan nuestra labor, son:

Equidad y neutralidad en el acceso a la información

Democratización del conocimiento

Acceso abierto al conocimiento científico

a. Equidad y neutralidad en el acceso a la información

Una sociedad equitativa exige pleno acceso a la información científica, particularmente si ésta ha sido desarrollada con fondos públicos. El trabajo cotidiano de redalyc.org busca contribuir a la construcción de una sociedad donde se consoliden los valores de equidad y neutralidad en el acceso a la información, mediante el desarrollo de una plataforma electrónica de acceso abierto a la principal información científica generada en la región Iberoamericana.

b. Democratización del conocimiento

Consideramos a la democracia no como un estado de cosas o una etapa, sino como un proceso inacabado, siempre en constante búsqueda, donde el acceso libre al conocimiento es un elemento fundamental. Una sociedad que imponga límites económicos, legales o tecnológicos al acceso al conocimiento no puede participar en la construcción de una sociedad reflexiva y democrática que lleve a los ciudadanos a ser capaces de gobernarse.

c. Acceso abierto al conocimiento científico

El acceso abierto a la información científica permite el ejercicio pleno de una ciudadanía, y es requisito indispensable para participar de la sociedad de la información y la comunicación. Garantizar acceso abierto al conocimiento científico no sólo implica acercar los contenidos a los usuarios sin barreras económicas o legales; acceso abierto también implica contribuir al desarrollo de códigos tecnológicos que lo garanticen, pues la tecnología es un vehículo que permite generar nuevos espacios de aprendizaje y democratiza el acceso a la información.

(http://www.redalyc.org/redalyc/media/redalyc_n/estaticasredalyc/acerca-de.html)

Description

REDALYC is an international platform of Open Access specialized scientific information that conforms a Web of Scientific Journals of Latin America and the Caribe, Spain and Portugal. Its main goal is to constitute a wealth of consultation of high-level academic sources, as well as a system of dissemination of science where may converge multiple sources of research.

Redalyc is a project of the Center for Research in Communication Science and Technological Development located in the Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). The official version was launched during the first quarter of 2003, led by a multidisciplinary team of scholars, teachers and experts in editorial processes related to science and information technologies. The values that underpin this platform are the equity and neutrality in the access to information as a right of all citizens that contribute to public funds, as well as the democratization and Open Access to knowledge.

The Redalyc site allows access to 1057 scientific journals classified by subjects such as social sciences, arts, humanities and science.

These specialized publications include topics such as sociology, theology, geography, international and environmental, engineering, human and veterinary medicine and chemistry among many others. Journals are also classified by country or by institutions and universities.

The journal editors can apply their journals to be published permanently in Redalyc, gaining recognition, access to indicators and metrics, accessibility and permanent visibility. The publications are evaluated under rigorous criteria to form part of the platform.

The website also offers reports on the scientific production generated by institutions or countries, as well as sociometric indicators that display information in a visual and quantitative way on the production of papers in different countries and institutions.

Links

URL: http://www.redalyc.org/

Wayback MAchine: http://web.archive.org/web/*/http://www.redalyc.org/