Difference between revisions of "Socientize - citizen science projects"

From Domains, Publics and Access
Jump to navigation Jump to search
(Reverting to last revision not containing links to socientize.eu/?q=es/content/socientize)
Line 1: Line 1:
[[file:Screenshot-www socientize eu 2016-08-19 19-46-02.png| thumbnail |right]]
+
Socientize es una proyecto de ciencia ciudadana que promueve el uso de infraestructura científica de recursos externos incluyendo científicos amateurs e investigadores voluntarios que llevan a cabo proyectos de ciencia en casa. Los investigadores individuales pueden contribuir a los estudios científicos de una manera activa y a través de la infraestructura de su alcance, para generar “c-infrastructure”, contemplando la esfera social como un ente capaz de generar conocimiento. Los experimentos participativos que involucran al público incluyen: Música colectiva, Abejas urbanas, Mind Paths, Project Q, Happy Up Energy and home aqua, Mapas Semánticos y Mapas térmicos, entre otros.
  
== <small>'''Self-portrait'''</small> ==
+
Socientize comenzó en el 2012 en Zaragoza, España, y funciona en colaboración con: la Universidad de Zaragoza, el Museo de Ciencia-Coimbra, (Portugal), la Universidad de Campina Grande (Brasil), Tecnologías de la información, electrónica y comunicaciones de Aragón (España) y el Zentrum für Soziale Innovation de Viena (Austria).
  
''La ciencia ciudadana es un concepto innovador para involucrar al público en general en los procesos científicos. Una de las mejores maneras de ayudar a la gente a entender la ciencia al permitirles participar en investigaciones y experimentos científicos. Ésto es lo que la ciencia ciudadana trata de lograr.''
+
Los grupos de investigación son: Cosnet Lab (Complex Systems and Networks Lab) dirigido por el Profesor Yamir Moreno, cuya función es investigar las leyes que gobiernan la estructura y dinámicas de sistemas complejos de redes: fenómenos como expansión epidémica, enfermedades multi-patógenas, epidemiología, el análisis de sistemas biológicos, económicos y socio-técnicos, bancos de datos y teoría y experimentación sobre dinámicas del juego y fenómenos colectivos. En el área de estadística, el grupo BIFI: Bio-computación y Física de Sistemas Complejos promueve la comunicación entre investigadores de la industria y la Universidad de Zaragoza, para desarrollar juntos materiales científicos, química cuántica y desarrollo de medicinas.
  
''El proyecto SOCIENTIZE coordinará todos los agentes implicados en el proceso de la ciencia ciudadana, sentando las bases para este nuevo paradigma de la ciencia abierta. El proyecto promoverá el uso de las infraestructuras científicas compuestas de recursos dedicados y externos, incluyendo científicos profesionales y aficionados. SOCIENTIZE pondrá en marcha una red en la que los proveedores de infraestructuras y los investigadores reclutarán voluntarios de un público general para llevar a cabo la ciencia en el país.''
+
Socientize ha desarrollado aplicaciones como Sun4All con más de 30,000 imágenes del sol (espectroheliogramas) como resultado de 80 años de observación diaria del sol desde 1926. Otra aplicación sobre Phrasal Verbs para experimentos y favorecer el aprendizaje del idioma inglés. Una tercera denominada Cell Spotting para el análisis celular y Mind Paths para la investigación sobre la relación entre las palabras.
  
''Los ciudadanos contribuirán a los estudios científicos con sus propios conocimientos y recursos participando de una forma activa. Los ciudadanos podrán ser donantes mediante la conexión de sus recursos informáticos propios, tales como teléfonos inteligentes, ordenadores u otros dispositivos para la infraestructura científica. Sin embargo, los ciudadanos también serán claves cuando participen activamente en el proceso científico, en fases diferentes: desde actividades pequeñas y sencillas a la creación de nuevas líneas de investigación, llevando a la gente impulsada por la evolución o en el desarrollo de componentes de software, similar a abrir-fuente comunidades. Nos proponemos abrir e-ciencia a la gente, incluso teniendo en cuenta los conocimientos y el tiempo de los ciudadanos científicos como parte de los recursos que constituyen las infraestructuras electrónicas, y llamar a este ciudadano una mayor infraestructura basada en "c-infraestructura”.''
+
Las medidas de apoyo se realizan a través de la actualización constante de programas educacionales y de investigación, criterios de evaluación y currículum, también se incluyen los ciudadanos en las tomas de decisión y la ampliación del acceso a la tecnología además de promover una política abierta de datos en los aspectos de posesión, ética, legal y calidad.  
  
''Nombre completo del projecto: Society as e-Infrastructure through technology, innovation and creativity''
+
URL: http://www.socientize.eu/?q=es
''Acrónimo del proyecto: SOCIENTIZE''
 
''Contrato n°: RI-312902''
 
''Tipo de proyecto: CSA-SA''
 
''Fecha de inicio: 1/10/2012''
 
''Duración: 24 Meses''
 
''Presupuesto total: 709.999,86€''
 
''Financiado bajo la EC: 709.999,86€''
 
''Esfuerzo total financiado en persona por mes: 149''
 
''Sitio web: www.socientize.eu''
 
''Palabras clave: Ciencia Ciudadana científica comunicación Creatividad tecnología de Inteligencia Colectiva e-infraestructuras''
 
  
(http://socientize.eu/?q=es/content/socientize)
+
Wayback Machine: https://web.archive.org/web/*/http://www.socientize.eu/?q=es
  
== <small>'''Description'''</small> ==
+
Wikipedia:
  
Socientize is a citizen science project that promotes the use of outsourced scientific infrastructure including amateur scientists and volunteer researchers that carry out home science projects.  Los experimentos participativos que involucran al público incluyen: Música colectiva, Abejas urbanas, Mind Paths, Project Q, Happy Up Energy and home aqua, Mapas Semánticos y Mapas térmicos, entre otros.
+
[[Categoría:Proyectos]]
 
+
[[Categoría:Ciencia]]
Socientize started in 2012, in Zaragoza, Spain, and functions as a collaboration among various universities and institutions, including the University of Zaragoza, the Museum of Ciencia-Coimbra, (Portugal), the University of Campina Grande (Brazil), or the Zentrum für Soziale Innovation of Vienna (Austria).
+
[[Categoría:Inglés]]
 
+
[[Categoría:Español]]
Research groups involved in the project are: Cosnet Lab (Complex Systems and Networks Lab) led by Professor Yamir Moreno, whose role is to investigate the laws that govern the structure and dynamics of complex network systems: phenomena such as epidemic growth, epidemiology, multi-phatogenic diseases, analysis of biological, economic and socio-technical systems, data banks, and theory and experimentation on game dynamics and collective phenomena. In the area of statistics, the group BIFI (Bio-computation and Complex Systems Physics), from the University of Zaragoza, promotes communication between researchers and the industry, to develop together scientific materials, quantum chemistry and new medicines.
+
[[Categoría:Alemán]]
 
+
[[Categoría:Portugués]]
Socientize has developed applications such as Sun4All with more than 30,000 images of the sun (spectroheliograms) as a result of 80 years of daily observation of the sun since 1926.  Una tercera denominada Cell Spotting para el análisis celular y Mind Paths para la investigación sobre la relación entre las palabras.
+
[[Categoría:España]]
 
+
[[Categoría:2012]]
The support measures are carried out through the constant updating of educational and research programmes and assessment criteria. Citizens are also included in the decision making, and also promote an open data policy.
+
[[Categoría:Citizen science]]
 
+
[[Categoría:Ciencia ciudadana]]
== <small>'''Interview'''</small> ==
+
[[Categoría:Open science]]
 
+
[[Categoría:Ciencia abierta]]
Francisco Sanz http://dpya.org/en/index.php/Francisco_Sanz
+
[[Categoría:Open education]]
 
+
[[Categoría:Educación abierta]]
== <small>'''Publications'''</small> ==
+
[[Categoría:Crowdsourcing]]
 
+
[[Categoría:Nonprofit]]
[[Fermín_Serrano_Sanz,_Teresa_Holocher-Ertl,_Barbara_Kieslinger,_Francisco_Sanz_García,_Cândida_G._Silva_(2014)_White_Paper_on_Socientize_for_Europe|Fermín Serrano Sanz, Teresa Holocher-Ertl, Barbara Kieslinger, Francisco Sanz García, Cândida G. Silva (2014) White Paper on Socientize for Europe.]]
+
[[Categoría:No lucrativo]]
 
 
[[Socientize_(2013)_Green_Paper_on_Citizen_Science | Socientize (2013) Green Paper on Citizen Science]]
 
 
 
== <small>'''Links'''</small> ==
 
 
 
'''URL:''' http://www.socientize.eu/?q=es
 
 
 
'''Wayback Machine:''' https://web.archive.org/web/*/http://www.socientize.eu/?q=es
 
 
 
 
 
[[Category:Projects]]
 
[[Category:Science]]
 
[[Category:English]]
 
[[Category:Spanish]]
 
[[Category:German]]
 
[[Category:Portuguese]]
 
[[Category:Spain]]
 
[[Category:2012]]
 
[[Category:Citizen science]]
 
[[Category:Open science]]
 
[[Category:Open education]]
 
[[Category:Crowdsourcing]]
 
[[Category:Nonprofit]]
 

Revision as of 18:00, 28 December 2020

Socientize es una proyecto de ciencia ciudadana que promueve el uso de infraestructura científica de recursos externos incluyendo científicos amateurs e investigadores voluntarios que llevan a cabo proyectos de ciencia en casa. Los investigadores individuales pueden contribuir a los estudios científicos de una manera activa y a través de la infraestructura de su alcance, para generar “c-infrastructure”, contemplando la esfera social como un ente capaz de generar conocimiento. Los experimentos participativos que involucran al público incluyen: Música colectiva, Abejas urbanas, Mind Paths, Project Q, Happy Up Energy and home aqua, Mapas Semánticos y Mapas térmicos, entre otros.

Socientize comenzó en el 2012 en Zaragoza, España, y funciona en colaboración con: la Universidad de Zaragoza, el Museo de Ciencia-Coimbra, (Portugal), la Universidad de Campina Grande (Brasil), Tecnologías de la información, electrónica y comunicaciones de Aragón (España) y el Zentrum für Soziale Innovation de Viena (Austria).

Los grupos de investigación son: Cosnet Lab (Complex Systems and Networks Lab) dirigido por el Profesor Yamir Moreno, cuya función es investigar las leyes que gobiernan la estructura y dinámicas de sistemas complejos de redes: fenómenos como expansión epidémica, enfermedades multi-patógenas, epidemiología, el análisis de sistemas biológicos, económicos y socio-técnicos, bancos de datos y teoría y experimentación sobre dinámicas del juego y fenómenos colectivos. En el área de estadística, el grupo BIFI: Bio-computación y Física de Sistemas Complejos promueve la comunicación entre investigadores de la industria y la Universidad de Zaragoza, para desarrollar juntos materiales científicos, química cuántica y desarrollo de medicinas.

Socientize ha desarrollado aplicaciones como Sun4All con más de 30,000 imágenes del sol (espectroheliogramas) como resultado de 80 años de observación diaria del sol desde 1926. Otra aplicación sobre Phrasal Verbs para experimentos y favorecer el aprendizaje del idioma inglés. Una tercera denominada Cell Spotting para el análisis celular y Mind Paths para la investigación sobre la relación entre las palabras.

Las medidas de apoyo se realizan a través de la actualización constante de programas educacionales y de investigación, criterios de evaluación y currículum, también se incluyen los ciudadanos en las tomas de decisión y la ampliación del acceso a la tecnología además de promover una política abierta de datos en los aspectos de posesión, ética, legal y calidad.

URL: http://www.socientize.eu/?q=es

Wayback Machine: https://web.archive.org/web/*/http://www.socientize.eu/?q=es

Wikipedia:

Categoría:Proyectos Categoría:Ciencia Categoría:Inglés Categoría:Español Categoría:Alemán Categoría:Portugués Categoría:España Categoría:2012 Categoría:Citizen science Categoría:Ciencia ciudadana Categoría:Open science Categoría:Ciencia abierta Categoría:Open education Categoría:Educación abierta Categoría:Crowdsourcing Categoría:Nonprofit Categoría:No lucrativo