Difference between revisions of "Rancho electrónico"

From Domains, Publics and Access
Jump to navigation Jump to search
(Página creada con «Es un hackerspace donde convergen activistas, hackers, desarrolladores de software libre y demás interesados en la práctica y experimentación tecnológica, así como en...»)
 
Line 19: Line 19:
 
[[Categoría:Tecnología]]
 
[[Categoría:Tecnología]]
 
[[Categoría:Español]]
 
[[Categoría:Español]]
 +
[[Categoría:México]]
 +
[[Categoría:2013]]
 
[[Categoría:Cooperativa]]
 
[[Categoría:Cooperativa]]
 
[[Categoría:Hackerspace]]
 
[[Categoría:Hackerspace]]
 
[[Categoría:Floss]]
 
[[Categoría:Floss]]
 
[[Categoría:Cultura libre]]
 
[[Categoría:Cultura libre]]

Revision as of 04:49, 31 January 2016

Es un hackerspace donde convergen activistas, hackers, desarrolladores de software libre y demás interesados en la práctica y experimentación tecnológica, así como en la promoción de la conciencia y libertad en el uso del internet.

La iniciativa surge en la Ciudad de México en el 2013 como una respuesta a la necesidad de un espacio adecuado para encuentro, estudio, experimentación y desarrollo de actividades para hackers y personas interesadas en aprender e involucrarse en esta forma de concebir tanto la tecnología cuanto la vida y la sociedad.

El conocimiento de estos medios así como la reflexión y discusión en torno a las problemáticas respectivas es una de las primordiales tareas del Rancho electrónico, por lo que sus miembros generan una constante programación de eventos que implican el aprendizaje, la experimentación y el diálogo. Es un espacio de aprendizaje y ejercicio colectivo que procura la horizontalidad, la autogestión y la reciprocidad.

Los talleres impartidos incluyen cine libre, cocina vegana, bordado tzeltal, programación, desarrollo web, administración de sistemas GNU/Linux, electrónica, diseño, criptografía, sistemas de información geográfica, autodefensa jurídica, mediática y social, baile y capoeira, etc. Contínuamente se proponen nuevos talleres a los que se puede asistir de manera gratuita, pero se puede contribuir con donaciones de dinero, comida, trabajo, conocimiento o impartiendo un taller.

El Rancho electrónico organiza eventos, encuentros y pláticas donde se exponen y abordan temas de discusión como política en internet, seguridad y privacidad informática, así como experiencias y retos en el hacktivismo. También organizan fiestas y presentaciones de libros donde miembros de otros colectivos participantes se encuentran para convivir y compartir información.

Los miembros realizan una reunión semanal para organizar las actividades y tareas, extendiendo una invitación al público interesado en colaborar impartiendo talleres, difusión de actividades, donación de equipo, papelería, muebles o mantenimiento del espacio así como comida, bebida o alguna cooperación para pagar la renta.

URL: http://ranchoelectronico.org/

Wayback Machine: https://web.archive.org/web/*/http://ranchoelectronico.org/

Categoría:Cultura Categoría:Política Categoría:Tecnología Categoría:Español Categoría:México Categoría:2013 Categoría:Cooperativa Categoría:Hackerspace Categoría:Floss Categoría:Cultura libre