Difference between revisions of "Acceso abierto"

From Domains, Publics and Access
Jump to navigation Jump to search
Line 1: Line 1:
 
Fuente:
 
Fuente:
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Acceso_abierto
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Acceso_abierto
 +
 +
Acceso abierto
 +
De Wikipedia, la enciclopedia libre
 +
Logo de la iniciativa de Acceso abierto
 +
Archivo:Open Educational Resources Video.oggReproducir contenido multimedia
 +
Vídeo de recursos educativos abiertos
  
 
El Acceso abierto (en inglés, Open access (OA)) es el acceso inmediato, sin requerimientos de registro, suscripción o pago -es decir sin restricciones- a material digital educativo, académico, científico o de cualquier otro tipo, principalmente artículos de investigación científica de revistas especializadas y arbitradas mediante el sistema de revisión por pares o peer review.
 
El Acceso abierto (en inglés, Open access (OA)) es el acceso inmediato, sin requerimientos de registro, suscripción o pago -es decir sin restricciones- a material digital educativo, académico, científico o de cualquier otro tipo, principalmente artículos de investigación científica de revistas especializadas y arbitradas mediante el sistema de revisión por pares o peer review.
Line 114: Line 120:
 
     El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.
 
     El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.
 
     Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 
     Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
 
[[Categoría:Definiciones]]
 

Revision as of 17:30, 13 February 2016

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Acceso_abierto

Acceso abierto De Wikipedia, la enciclopedia libre Logo de la iniciativa de Acceso abierto Archivo:Open Educational Resources Video.oggReproducir contenido multimedia Vídeo de recursos educativos abiertos

El Acceso abierto (en inglés, Open access (OA)) es el acceso inmediato, sin requerimientos de registro, suscripción o pago -es decir sin restricciones- a material digital educativo, académico, científico o de cualquier otro tipo, principalmente artículos de investigación científica de revistas especializadas y arbitradas mediante el sistema de revisión por pares o peer review.

Índice

   1 Detalles
   2 Iniciativas
   3 Declaraciones del Movimiento Internacional de Acceso Abierto
   4 Ejemplos de publicaciones de acceso abierto
       4.1 Repositorios y portales
       4.2 Revistas
       4.3 Bibliotecas digitales
       4.4 Congresos
   5 Picaresca
   6 Véase también
   7 Referencias
   8 Enlaces externos

Detalles

Acceso abierto significa que cualquier usuario individual pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos[1], y, usarlos con cualquier otro propósito legítimo como hacer minería de datos de su contenido digital, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Es decir, es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica. También se extiende a otros contenidos digitales que los autores desean hacer libremente accesible a los usuarios en línea. El acceso libre es una necesidad primaria hecha evidente por el advenimiento de Internet.

Esta corriente promueve eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas, y trata de obtener a cambio, como beneficios, una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores. Los documentos que están disponibles libremente son más consultados y tienen más posibilidades de ser citados.1 Por otra parte, otro efecto deseado consiste en que los conocimientos y avances científico-técnicos se distribuyan de la manera más amplia posible, devolviéndole así a la sociedad los frutos de las investigaciones por ella subsidiada. Dicho en otros términos, devolver a la sociedad los beneficios de las inversiones realizadas en investigaciones científicas2 Iniciativas

Son diversas las iniciativas, propuestas y declaraciones sobre acceso abierto para el material científico, que con pequeñas diferencias, sostienen la necesidad de la disponibilidad en Internet de la información científica, para toda la humanidad, sin restricciones. En líneas generales, las coincidencias entre los diversos documentos parten del uso de Internet como sistema de difusión y la disponibilidad sin costos.

Sin embargo, existe un amplio espectro de derechos y restricciones en cada una de ellas3

Cada día se publican más publicaciones de acceso abierto en revistas dirigidas a ello, y ante la disminución de trabas, son más los lectores que pueden acceder a ellas y mayor es el impacto de esas publicaciones. Declaraciones del Movimiento Internacional de Acceso Abierto

   Iniciativa Budapest para el acceso abierto (2002)
   Declaración de Bethesda sobre publicación de acceso abierto (2003)
   Declaración de Berlín sobre acceso abierto (2003)

Ejemplos de publicaciones de acceso abierto Repositorios y portales

   Hispana, recolector OAI de archivos y museos españoles.
   http://digibug.ugr.es/ Repositorio DIGIBUG de la Universidad de Granada UGR (España)
   Digital.CSIC [2] Depósito científico multidisciplinar de acceso abierto ubicado en España del Centro Superior de Investigaciones Científicas (España)
   e-Revistas Plataforma Open Access de revistas científicas electrónicas españolas y latinoamericanas. Cubre todas las áreas del conocimiento.
   Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT) de acceso abierto con soporte editorial del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET (Argentina)
   REDALYC [3] La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Redalyc es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM) (México), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.
   Repositorio Digital de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) ofrece acceso libre y gratuito a producción de los 309 Centros Miembros de CLACSO en 21 países de América Latina y el Caribe. Es un servicio de CLACSO con la participación de los grupos publicaciones, biblioteca y multimedia de los centros de investigación asociados. (América Latina y El Caribe)
   Acta Académica, proyecto enmarcado en la iniciativa de acceso abierto creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica.
   Red SCIELO www.scielo.org Biblioteca Científica Electrónica on line (Scientific Electronic Library On Line o SCIELO)
   SeDiCI [4] es el repositorio Institucional de la Universidad Nacional de La Plata, el cual se adhiere a las políticas de acceso abierto (Open Access), donde todo su acervo está disponible de forma libre y gratuita, contando en su gran mayoría con los documentos a texto completo.
   LAReferencia: Red de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas de América Latina
   Portal Revistas UN www.revistas.unal.edu.co Portal de revistas científicas y académicas de la Universidad Nacional de Colombia
   Biblioteca Digital de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.
   Portal del Sistema Nacional de Repositorios Digitales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Argentina).

Revistas

   Directory of Open Access Journals (DOAJ), directorio de revistas académicas en acceso abierto.
   OAIster, recolector de articulos científicos en abierto de OCLC.
   RELIEVE-Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa:4 Es la primera revista electrónica y de Acceso Abierto que se creó en España (y, probablemente, en español), ya en 1994.
   Editum Revistas Revistas Científicas de la Universidad de Murcia en acceso abierto, por Ediciones de la Universidad de Murcia (España).
   Revistas-CSIC Revistas científicas de Acceso Libre editadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC (España). Artículos científicos en diversas áreas del conocimiento: Ciencias, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
   REDVET Revista electrónica de Veterinaria es una revista científica arbitrada, online, mensual y de acceso libre (OA) a los artículos íntegros.
   Revista Pediatría de Atención Primaria Publicación dirigida a médicos pediatras en el ámbito de la atención primaria de salud de habla española.

Bibliotecas digitales

   Biblioteca Digital Hispánica, Biblioteca Nacional de España.
   Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
   Wikisource Biblioteca digital libre.
   Biblioteca digital de humanidades Iniciativa editorial de acceso abierto de la Universidad Veracruzana, México. Página oficial
   Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) ofrece acceso libre y gratuito a producción de los 309 centros de investigación asociados en 21 países de América Latina y el Caribe.

Congresos

   Editum Congresos Congresos Científicos de la Universidad de Murcia en acceso abierto, por Ediciones de la Universidad de Murcia (España).
   Open Access Week Página en inglés que organiza y promueve la realización de la Semana Internacional del Acceso Libre.

Picaresca

Con la proliferación de las revistas de acceso abierto han surgido también algunos editores poco escrupulosos, con revistas de nombres sonoros y atractivos, que solicitan artículos para su publicación a través de correo electrónico, en plan spam. Sin embargo la mayoría no son revisados por pares o el plantel de científicos de los comités editoriales no conoce su participación en los mismos. Su objeto es cobrar las tasas de publicación, independientemente de la calidad o idoneidad de los artículos publicados. Esto no quiere decir que un artículo concreto publicado en alguna de estas revistas no sea fiable, pero sí que hay que tener precaución con los mismos.5

Jeffrey Beall, bibliotecario de la Universidad de Colorado en Denver, mantiene una lista de ámbito internacional de estas revistas de dudosa reputación, de los que denomina «editores académicos rapaces» («predatory scholarly open-access publishers»).6 7 Véase también

   Código libre
   Datos abiertos
   Derechos digitales
   Economía solidaria

Referencias

   «PLoS Biology: Citation Advantage of Open Access Articles».
   «Origen, consolidación, expansión e implicancias del Acceso Abierto (Open Access) en América Latina y el Caribe. Revista ESS, Vol 16, Nro 2, 2011».
   HowOpenIsIt?
   http://www.uv.es/RELIEVE/v11n2/RELIEVEv11n2_1.htm
   Butler, D. (2013) «Investigating journals: The dark side of publishing. The explosion in open-access publishing has fuelled the rise of questionable operators». Nature, 495(7442)
   Beall, J. «List of standalone journals». Scholary Open Access.
   Sinc (2013) «Un falso estudio científico pone en entredicho los filtros de 157 revistas de ‘open access’». Revista Ciencia Joven.

Enlaces externos

   Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Acceso abierto.
   Dudas sobre Open Access para académicos

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acceso_abierto&oldid=87460061» Categorías:

   Acceso abiertoInvestigaciónConocimiento libreBibliotecas digitales
   Esta página fue modificada por última vez el 1 dic 2015 a las 13:43.
   El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.
   Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.