Diferencia entre revisiones de «Taller de investigación sobre la informática de crisis en los sismos de México 2017»

De Dominios, públicos y acceso
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 24: Línea 24:
 
== Herramientas metodológicas ==
 
== Herramientas metodológicas ==
  
Mapa de la crisis provocada por los sismos en México los días 7/19/26 de septiembre 2017:
+
'''Mapa de la crisis provocada por los sismos en México los días 7/19/26 de septiembre 2017:'''
 +
 
 
[[Archivo:Mapa crisis sismos mexico 2017.pdf|miniaturadeimagen]]
 
[[Archivo:Mapa crisis sismos mexico 2017.pdf|miniaturadeimagen]]
  
Mapa de la investigación sobre "Dominios, públicos y acceso":
+
'''Mapa de la investigación sobre "Dominios, públicos y acceso":'''
 +
 
 
https://dpya.org/en/index.php/File:Mapa_investigacion.pdf
 
https://dpya.org/en/index.php/File:Mapa_investigacion.pdf
  
Diagrama del sistema de clasificación facetada del wiki:
+
'''Diagrama del sistema de clasificación facetada del wiki:'''
 +
 
 
https://dpya.org/en/images/e/e8/COLECCIÓN_-_Sistema_de_clasificación_facetada.pdf
 
https://dpya.org/en/images/e/e8/COLECCIÓN_-_Sistema_de_clasificación_facetada.pdf
  

Revisión del 00:05 5 oct 2017

Introducción

Tras los sismos acaecidos en México el 7, 19 y 26 de septiembre el programa de la Unidad (1) "Estéticas digitales" de la UEA IV Estética y prácticas del arte digital contemporáneo" se reorienta para atender a la situación actual de crisis que experimentan algunos Estados del país mediante la investigación de la informática de crisis surgida en estos días. La informática de crisis o desastres comprende "El uso de la información y la tecnología en la preparación, mitigación, respuesta y las fases de recuperación de los desastres y otras emergencias"(Palen & Anderson, 2016).

Divididos en grupos de tres (y uno de dos) realizaremos estudios de caso de plataformas web oficiales y no oficiales que ofrecen información y servicios relacionados con la crisis provocada por los sismos de septiembre. Cada grupo estará encargado de analizar, documentar, catalogar y preservar dos plataformas web.

El objetivo principal es conocer y evaluar el alcance de la información y los servicios que se ofrecen en línea para que puedan ser mejor utilizados en presente y a futuro. Nuestra meta final es lograr comparar la información y los servicios ofrecidos por instancias gubernamentales y ciudadanas durante la crisis.

El marco teórico de la investigación responde a la hipótesis del surgimiento de nuevas formas institucionales a través de plataformas web. Como parte del marco teórico se revisarán mediante literatura especializada y ejempls prácticos los siguientes temas vinculados con la hipótesis central del surgimiento de nuevas formas institucionales durante los sismos en México:

- Nuevas formas de acceso al margen de lo público inspiradas en el open/free software como son, por ejemplo, el “open everything”, las redes P2P, el crowdsourcing, el crowdfunding o la economía colaborativa.

- El gobierno como plataforma o algoritmo.

La metodología a utilizar para los estudios de caso será el análisis de contenido mediante el sistema de clasificación facetada del wiki “Dominios, públicos y acceso” (dpya.org) adaptado para la investigación de "crisis informatics" o informática de crisis surgida en México en estos días. Para ello se establecerán los criterios de análisis y catalogación en una tabla cuyos campos se irán completando mediante la investigación de cada caso.

Toda la investigación será publicada en el wiki “Dominios, públicos y acceso” (dpya.org) de manera que los resultados que alcancemos se puedan consultar de manera pública y gratuita.

Casos de estudio

El listado de casos de estudio se encuentra disponible en la página principal de este wiki. Pueden agregar a este listado nuevas iniciativas.

Herramientas metodológicas

Mapa de la crisis provocada por los sismos en México los días 7/19/26 de septiembre 2017:

Archivo:Mapa crisis sismos mexico 2017.pdf

Mapa de la investigación sobre "Dominios, públicos y acceso":

https://dpya.org/en/index.php/File:Mapa_investigacion.pdf

Diagrama del sistema de clasificación facetada del wiki:

https://dpya.org/en/images/e/e8/COLECCIÓN_-_Sistema_de_clasificación_facetada.pdf

Tabla de facetas

Grupos de trabajo

Grupo 1 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Grupo 2 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Grupo 3 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Grupo 4 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Grupo 5 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Grupo 6 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo

Bibliografía