Diferencia entre revisiones de «Taller de investigación sobre la informática de crisis en los sismos de México 2017»

De Dominios, públicos y acceso
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 18: Línea 18:
 
Toda la investigación será publicada en el wiki “Dominios, públicos y acceso” (dpya.org) de manera que los resultados que alcancemos se puedan consultar de manera pública y gratuita.
 
Toda la investigación será publicada en el wiki “Dominios, públicos y acceso” (dpya.org) de manera que los resultados que alcancemos se puedan consultar de manera pública y gratuita.
  
== Casos de estudio ==
+
== Listado de casos de estudio OFICIALES ==
 
 
'''Listado de casos de estudio OFICIALES:'''
 
  
 
1. Gobierno Federal https://www.gob.mx/fuerzamexico/
 
1. Gobierno Federal https://www.gob.mx/fuerzamexico/
Línea 42: Línea 40:
 
10. Evaluación de inmuebles del Colegio de Arquitectos de la CDMX y la SEGUVI: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1ccAn5JihcltlIlQqZ9Ru2or19Ps&ll=19.208847826923908%2C-99.16688249999999&z=10
 
10. Evaluación de inmuebles del Colegio de Arquitectos de la CDMX y la SEGUVI: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1ccAn5JihcltlIlQqZ9Ru2or19Ps&ll=19.208847826923908%2C-99.16688249999999&z=10
  
'''Listado de casos de estudio NO OFICIALES:'''
+
== Listado de casos de estudio NO OFICIALES ==
  
 
1. http://www.verificado19s.org/
 
1. http://www.verificado19s.org/

Revisión del 01:51 5 oct 2017

Introducción

Tras los sismos acaecidos en México el 7, 19 y 26 de septiembre el programa de la Unidad (1) "Estéticas digitales" de la UEA IV Estética y prácticas del arte digital contemporáneo" se reorienta para atender a la situación actual de crisis que experimentan algunos Estados del país mediante la investigación de la informática de crisis surgida en estos días. La informática de crisis o desastres comprende "El uso de la información y la tecnología en la preparación, mitigación, respuesta y las fases de recuperación de los desastres y otras emergencias"(Palen & Anderson, 2016).

Divididos en grupos de tres (y uno de dos) realizaremos estudios de caso de plataformas web oficiales y no oficiales que ofrecen información y servicios relacionados con la crisis provocada por los sismos de septiembre. Cada grupo estará encargado de analizar, documentar, catalogar y preservar dos plataformas web.

El objetivo principal es conocer y evaluar el alcance de la información y los servicios que se ofrecen en línea para que puedan ser mejor utilizados en presente y a futuro. Nuestra meta final es lograr comparar la información y los servicios ofrecidos por instancias gubernamentales y ciudadanas durante la crisis.

El marco teórico de la investigación responde a la hipótesis del surgimiento de nuevas formas institucionales a través de plataformas web. Como parte del marco teórico se revisarán mediante literatura especializada y ejempls prácticos los siguientes temas vinculados con la hipótesis central del surgimiento de nuevas formas institucionales durante los sismos en México:

- Redes organizadas (organized networks) / Nuevas formas de acceso al margen de lo público inspiradas en el open/free software como son, por ejemplo, el “open everything”, las redes P2P, el crowdsourcing, el crowdfunding o la economía colaborativa.

- Organizaciones en red (networked organizations) / El gobierno como plataforma o algoritmo.

La metodología a utilizar para los estudios de caso será el análisis de contenido mediante el sistema de clasificación facetada del wiki “Dominios, públicos y acceso” (dpya.org) adaptado para la investigación de "crisis informatics" o informática de crisis surgida en México en estos días. Para ello se establecerán los criterios de análisis y catalogación en una tabla cuyos campos se irán completando mediante la investigación de cada caso.

Toda la investigación será publicada en el wiki “Dominios, públicos y acceso” (dpya.org) de manera que los resultados que alcancemos se puedan consultar de manera pública y gratuita.

Listado de casos de estudio OFICIALES

1. Gobierno Federal https://www.gob.mx/fuerzamexico/

2. Gobierno del Estado de México http://edomex.gob.mx/

3. Gobierno del Estado de Morelos http://morelos.gob.mx/

4. Gobierno del Estado de Puebla http://www.puebla.gob.mx/

5. Gobierno del Estado de Oaxaca http://www.segego.oaxaca.gob.mx/

6. Gobierno del Estado de Chiapas http://www.chiapas.gob.mx/

7. Gobierno de la Ciudad de México http://www.cdmx.gob.mx/

8. Datos abiertos del Gobierno Federal https://datos.gob.mx/

9. Brigada Infonavit http://brigadainfonavit.mx/

10. Evaluación de inmuebles del Colegio de Arquitectos de la CDMX y la SEGUVI: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1ccAn5JihcltlIlQqZ9Ru2or19Ps&ll=19.208847826923908%2C-99.16688249999999&z=10

Listado de casos de estudio NO OFICIALES

1. http://www.verificado19s.org/

2. https://www.sismomex.com/

3. http://app.rescatecdmx.org

4. http://comoayudar.mx/

5. http://brigada-digital.com/

6. https://cscorporation.com.mx/cs/sismo

7. bit.ly/rescateMX

8. http://sismomexico.org/

9. Aquí necesitamos https://docs.google.com/spreadsheets/d/1mo9czjIQupWSkjyM--_RSusShy-WbHi8w28oBmxeufk/htmlview?sle=true#gid=0

10. https://www.facebook.com/SBDMX2017/

11. http://www.desaparecidos-sismo.mx/

12. https://www.salvatucasa.mx/

13. https://banfakenews.rzerocorp.com/

14. https://play.google.com/store/apps/details?id=io.github.erikcaffrey.ayudamexico

15. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.coders.fuerzamexico&pcampaignid=MKT-Other-global-all-co-prtnr-py-PartBadge-Mar2515-1

16. https://sismomx-sms.herokuapp.com/

17. http://xayudacontactame.rykardo.net

18. http://micasaestucasamexico.com/

19. https://twitter.com/RevisaMiGrieta, https://codersmexico.github.io/grieta-landing

20. https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:2017_Mexico_Earthquake

21. http://google.org/crisismap/google.com/puebla-mexico-earthquake-es?hl=en&llbox=19.6919,19.0311,-98.0696,-99.8274&t=ROADMAP&layers=1,31,32,6,7,49,15,2,44

Herramientas metodológicas

Mapa de la crisis provocada por los sismos en México los días 7/19/26 de septiembre 2017:

Archivo:Mapa crisis sismos mexico 2017.pdf

Mapa de la investigación sobre la informática de crisis en México 2017:

Archivo:Mapa investigacion crisis mexico.pdf

Mapa del sistema de clasificación facetada:

Archivo:Mapa del sistema de clasificación facetada.pdf

Ficha del proyecto:

Archivo:Ficha de proyecto crisis.pdf

Grupos de trabajo

Grupo 1 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Grupo 2 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Grupo 3 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Grupo 4 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Grupo 5 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Grupo 6 Casos Análisis Documentación Catalogación Presevación
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo

Bibliografía

Palen, L. & Anderson, K. M. (2016). Crisis Informatics - New Data For Extraordinary Times. En Science, 353, 224-225. doi: 10.1126/science.aag2579

Archivo:Crisis informatics.pdf