Taller de investigación sobre la informática de crisis en los sismos de México 2017

De Dominios, públicos y acceso
Revisión del 20:20 4 oct 2017 de Paz (discusión | contribs.) (Página creada con «== Introducción == Tras los sismos acaecidos en México el 7, 19 y 26 de septiembre el programa de la Unidad (1) "Estéticas digitales" de la UEA IV Estética y práctica...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Introducción

Tras los sismos acaecidos en México el 7, 19 y 26 de septiembre el programa de la Unidad (1) "Estéticas digitales" de la UEA IV Estética y prácticas del arte digital contemporáneo" se reorienta para atender a la situación actual de crisis que experimentan algunos Estados del país mediante la investigación de plataformas web gubernamentales y ciudadanas que ofrecen información y servicios relacionados con esta coyuntura.



Divididos en grupos de 2 (y uno de 3 porque somos impares) realizaremos estudios de caso de plataformas web oficiales y no oficiales que ofrecen información y servicios relacionados con la crisis provocada por los sismos de septiembre.

El marco teórico responde a la hipótesis general aplicada a la situación actual del surgimiento de nuevas formas institucionales a través de plataformas web que incluye tanto una dimensión estética cuanto técnica y política.

El marco teórico comprende la revisión de los siguientes temas vinculados con la hipótesis central del surgimiento de nuevas formas institucionales durante los sismos en México: Nuevas formas de acceso al margen de lo público inspiradas en el open/free software como son, por ejemplo, el “open everything”, las redes P2P, el crowdsourcing, el crowdfunding o la economía colaborativa. El gobierno como plataforma o algoritmo.

La metodología a utilizar para los estudios de caso será el análisis de contenido mediante el sistema de clasificación facetada del wiki “Dominios, públicos y acceso” (dpya.org) adaptado para la investigación de "crisis informatics" o informática de crisis surgida en México en estos días.

El objetivo principal es conocer y evaluar el alcance de la información y los servicios que ofrecen estas plataformas web para que puedan ser mejor utilizados en presente y a futuro. Para ello el objetivo particular será analizar, catalogar, preservar y comparar la información y los servicios ofrecidos por instancias gubernamentales y ciudadanas durante la crisis.

Toda la investigación será publicada en el wiki “Dominios, públicos y acceso” (dpya.org) de manera que los resultados que alcancemos se puedan consultar de manera pública y gratuita.